Instalaciones y dispositivos.
Claude Cahun.
Cuando vimos esa instalación no sabíamos qué artista quería reflejar el grupo, pero nos atraía ya el hecho de las cortinas blancas y qué habría allí adentro. Amigas de otros grupos se acercaban a preguntar también qué artista era, y otras cosían con agujas e hilos en las cortinas. Nos acercamos y preguntamos a los participantes qué cosían y nos dijeron ‘Ni idea’. Pero aún así sin saber estaban allí porque algo los había atraído, había una propuesta en esto del unir y coser. Nos intrigaba también saber de qué trataban también esas miles de fotitos pequeñas en las cortinas.
Investigamos sobre Claude y su obra. Cómo cuestionaba la identidad, la sexualidad y el trabajo en sus fotografias "metamórficas" y andróginas, sus autorretratos, etc;
Nos llevamos de este trabajo esta técnica por ejemplo y usarse a uno mismo como parte del collage jamás se nos hubiese ocurrido. Eso nos hizo ver cómo un artista puede ser reflejado de una forma por un grupo y quizá de otra forma por otro, cómo interpretar puede ser de mil maneras diferentes.
A modo de cierre creemos que fue una de las instalaciones más vistosas. Desde la interacción nos falto ver una señalización que nos invitara a coser (no la econtramos) pero fue inspiradoramente materializada.
Danie Arbus.
Más allá de la representación de la célebre fotógrafa y la relación con su forma artística, es interesante como las compañeras desarrollaron un espacio que dentro del mismo espacio (del aula) que quedaba fuera de contexto en relación a las demás representaciones, esto es una apreciación. En si gusto mucho la capacidad que tuvo para lograr establecer lo que en la jerga se denominaría como “puesta en escena’’, y esto está bueno porque incita a jugar con el rool , bastante influyente en la carrera de diseño de imagen y sonido, que es el de dirección de fotografía, que consiste en desmenuzar la puesta en escena para esclarecer la mejor vista o la mejor manera de mostrar dependiendo de las distintas intenciones.
En definitiva organizo un espacio que al pasar por ahí automáticamente abría las puertas a imaginar una situación posible que se podía desarrollar por ej alguien sentado en el sillón leyendo y fumando talvez con una vestimenta clásica acorde y porque no unas gafas, y podría entrar un segundo en escena que le comentara algo.. etc. E invitaba a entrar con una cámara y analizarlo de las distintas formas posibles primero planos, planos generales, planos medios , detalles de la lámpara tan particular, las fotografías etc..
Jenny Holzer.
DISPOSITIVOS:
Los dispositivos elegidos son los siguientes, Bullet time, Deep dream y Holodecks.
Deep dream:
DeepDream es un proyecto de investigación sobre redes neuronales artificiales llevado a cabo por los ingenieros Alexander Mordvintsev, Christopher Olah y Mike Tyka basado en la plataforma de reconocimiento de imágenes de Google. |
Holodecks:
Holodecks (esculturas sonoras) es un proyecto que transforma el sonido en objetos físicos 3d primero a través de un software y luego imprimiéndolo.
Bullet time:
|
Comentarios
Publicar un comentario